Ideas que se imprimen, valores que se enseñan

En el espacio de Taller Máquinas Herramientas III de la Escuela Técnica N.°1 de Monteros (Tucumán), estudiantes de 6.º año desarrollaron un proyecto que combina diseño, producción y creatividad: fabricaron juegos de ajedrez y damas con tecnología de impresión 3D, destinados a los espacios recreativos del ciclo básico.

La iniciativa fue posible gracias al acompañamiento de distintos actores del ecosistema maker. En este caso, Hellbot colaboró acercando herramientas y materiales —como una impresora 3D Magna SE y filamento Ecofila— que permitieron llevar adelante el proyecto y potenciar la experiencia educativa en el aula.

Este proyecto potencia las habilidades de los estudiantes y fomenta el juego en equipo, mientras profundiza aprendizajes teóricos a través de la práctica

Este proyecto, impulsado por el Lic. Roberto Córdoba, tiene como objetivos:


✔️  Diseñar y fabricar piezas con impresoras 3D: La idea es que los estudiantes apliquen conocimientos técnicos en un contexto real, desarrollando sus habilidades en diseño y fabricación digital.
✔️  Enseñar software de modelado e impresión (como OrcaSlicer y Cura) : Podrán convertir diseños digitales en piezas físicas, entendiendo la lógica detrás del slicing, los parámetros de impresión y la optimización de resultados.
✔️ Estimular el desarrollo técnico y creativo: Los estudiantes deben investigar, resolver problemas y tomar decisiones de diseño, fortaleciendo competencias clave para su desarrollo profesional
✔️ Proveer recursos lúdico-educativos a la institución: Las piezas serán utilizadas en espacios recreativos, promoviendo el aprendizaje a través del juego, el trabajo en equipo y la integración entre ciclos.

Etapas del proyecto

  • Investigación y diseño 

En esta primera fase, los estudiantes investigaron las características de los juegos (tamaño de las piezas, proporciones, ergonomía, estética) y realizaron bocetos o ideas iniciales.

  • Modelado 3D

Luego pasaron a la etapa digital, utilizando software como OrcaSlicer y Cura para crear los modelos tridimensionales. Aprendieron sobre estructuras internas, soportes, resolución de capas, tipos de relleno, entre otras configuraciones.

 

  • Impresión y postprocesado

Una vez validados los modelos, se realizó la impresión 3D. Aquí enfrentaron desafíos técnicos reales: calibración de máquina, fallas, tiempos de impresión, uso del filamento y control de calidad. Luego, las piezas se limpiaron , ensamblaron y probaron.

  • Entrega y evaluación didáctica:

    Finalmente, se entregaron los juegos terminados a los estudiantes del ciclo básico. Además de disfrutar del producto, se evaluó cómo puede integrarse en actividades pedagógicas y recreativas..

En Hellbot estamos seguros de que este tipo de iniciativas acercan la tecnología a las aulas, fomentan el aprendizaje y forman estudiantes con habilidades claves para el futuro.