Categorías
Magna 1 Magna SE Tutoriales

Comparación Impresoras 3D: Hellbot Magna 1 y Hellbot Magna SE

Vamos a comparar las impresoras Magna 1, una impresora 3D FDM muy popular por su relación de precio y calidad con la Magna SE, la nueva impresora impresora FDM de Hellbot.

Fichas técnicas 

Primero veamos las fichas técnicas de cada máquina. 

 
Hellbot Magna SE
Hellbot Magna 1
Tecnología

FDM

FDM

Tamaño de impresión

230*230*250mm

220*220*250mm

Peso de máquina

7.85Kg

7.6kg

Tamaño de impresora

66cm (alto) x 46 cm (ancho) x 50 cm (profundidad). Con filamento colocado. 

478*413*485mm

Velocidad de impresión

Máxima 100 mm/s.
Recomendada 60 mm/s

80-100mm/s
Recomendada 50mm/s 

Filamento 

1.75mm

1.75mm

Fuente de alimentación 

Entrada: 110/220v.
Salida: 24V 10A 240W

Entrada: 110/220v.
Salida: 24V 15A 360W

Altura de capa

0.1mm – 0.4mm

0.1mm – 0.4mm

Diámetro de Pico

0.4mm

0.4mm

Precisión

+-0.1mm

+- 0.1mm

Tipo de cama 

Caliente.
Vidrio con textura adherente 

Caliente.
Vidrio con textura adherente 

Conectividad

Tarjeta de memoria – USB – 

Tarjeta de memoria – USB

Temperatura de pico Máxima

245º C

255º C 

Temperatura de cama Máxima

90º C

110º C

Tipo de interfaz de usuario

Pantalla táctil a color de 2.8 pulgadas. 

LCD 20×4 caracteres 

Recuperación de corte de energía. 

Tipo de drivers

Drivers TMC silenciosos

Drivers A4988 comunes 

Tipo de extrusor 

Directo. Dual drive. 

Bowden. MK8 plástico. 

Cantidad de extrusores 

1

1

Sensor de filamento

Autonivelación

No

No

Características similares

Estructura

Ambas impresoras tienen una estructura muy similar, con construcción de marcos de aluminio. Este tipo de construcción es muy popular en las impresoras modernas ya que es un material económico y permite tener una construcción muy robusta.

También comparten el sistema de movimiento con ruedas de tipo “V slot” que consisten en sistemas de ruedas que se giran en las ranuras de los marcos de aluminio.
Los tamaños y pesos son muy similares, se puede observar las dimensiones específicas en las fichas técnicas.

 

Tamaño de impresión
La Magna SE y Magna 1 se encuentran dentro del mismo segmento de volumen de impresión “medio”, con una diferencia de 10mm a favor de la Magna SE.

Otras características

  • Altura de capas de
  • impresión
  • Precisión
  • Tipos de filamento
  • soportados
  • Recuperación de corte de energía.
  • Potencia de fuente de alimentación
  • Sensor de corte de filamento
Tipo de extrusor

Una de las principales diferencias que podemos encontrar en Magna SE con respecto a su predecesora es el tipo de extrusor utilizado.
En Magna 1 se utiliza un sistema MK8:

El extrusor MK8 es muy confiable y popular, sin embargo no es ajeno a problemas de falta de fuerza, pérdida de pasos o sub-extrusión, por estas razones muchos usuarios buscan mejorar este extrusor por un sistema mejor.

Como podemos ver en la imagen, el extrusor MK8 en Magna 1 tiene un sistema bowden. Esto quiere decir que el extrusor está separado del hotend y ambos se encuentran unidos mediante un tubo de teflón o PTFE.

Ahora observemos el sistema de extrusión que tiene Magna SE:

Lo primero que podemos observar es que Magna SE posee un extrusor Dual Drive.

Extrusor Dual Drive en el detalle se observa el sistema de empuje de filamento interno.

Como podemos ver en la imagen superior, el extrusor dual drive tiene un sistema con dos ruedas que se engranan entre sí. Estas ruedas proporcionan doble empuje de filamento, a diferencia de un extrusor MK8, que tiene una sola rueda dentada de empuje y una rueda lisa de giro. Este sistema proporciona una mejor tracción del filamento.
Este extrusor también tiene un engranaje de reducción de 3 a 1 que proporciona mayor fuerza de torque con un motor nema 17 convencional.

Y por otro lado, también podemos observar que el extrusor Dual Drive está posicionado de forma directa. Esto quiere decir que el extrusor se encuentra posicionado a una distancia muy corta con respecto al hotend.
El sistema de Magna SE posee múltiples beneficios en comparación al sistema de Magna 1:

El extrusor Dual Drive posee mayor fuerza de empuje y tracción, disminuyendo la posibilidad de sub-extrusiones, salto de pasos, etc.
El sistema Bowden requiere mantenimiento regular de cambio de teflon y acoples racords. El sistema directo no utiliza teflón y acoples.
El sistema directo, al tener un recorrido entre extrusor y hotend mucho más corto que un sistema bowden, facilita la configuración de retracciones y también la impresión de material flexible como TPU.

Interfaz de Usuario

La interfaz de usuario también es una de los principales cambios entre Magna 1 y Magna SE.
En Magna 1 se utiliza una pantalla LCD monocromática de 20×4 caracteres (4 filas de 20 caracteres) para visualizar información y una perilla con botón (encoder) para seleccionar las opciones de menús. Esta interfaz proporciona buena cantidad de información, pero no es muy amigable para el usuario. Este tipo de pantallas se remonta a los inicios de la popularización de las impresoras 3D de consumo masivo ya que son económicas y fáciles de conseguir.

Impresión Silenciosa

Magna 1 utiliza drivers A4988 para todos sus ejes. Estos drivers son muy populares por su bajo precio y gran disponibilidad, sin embargo estos producen ruidos en los motores que pueden ser bastantes molestos mientras imprime.
Magna SE utiliza drivers TMC2208 ultra silenciosos en todos los motores que disminuyen significativamente el sonido producido por la impresora mientras trabaja.

Tensor de correas

Magna SE incluye tensores permiten ajustar fácilmente la tensión de las correas de los ejes X e Y de la impresora.

Ensamblaje sencillo

Tanto Magna 1 como Magna SE vienen desarmadas y requieren ensamblaje para comenzar a utilizarse.
Sin embargo, Magna SE es más sencilla de ensamblar, con solo 3 pasos: Instalar marco superior, instalar extrusor y portarrollos.
En comparación, Magna 1 también es un proceso sencillo, pero con un par de pasos más: Instalar marco superior, instalar portarrollos, instalar pantalla, e instalar fuente de alimentación.

Conclusiones

Magna SE posee muchas características mejoradas con respecto a Magna 1, tanto en aspectos de experiencia de usuario, estéticos y funcionales.
Sin embargo, Magna SE aún mantiene un precio muy accesible, lo que la convierte en una excelente opción tanto para usuarios que buscan iniciarse en el mundo de impresión 3D y también para aquellos que quieran agregar una herramienta a su granja de impresoras 3D.

Siempre que tengas dudas podés comunicarte con el soporte técnico oficial de Hellbot, donde nuestros técnicos te darán toda la ayuda necesaria.

Categorías
Magna 1 Magna 2 Tutoriales

Análisis comparativo: Magna 2 230, Magna 1 y Magna Dual. 

En esta comparativa vamos hablar acerca de las diferentes características y mejoras que se incorporan en la nueva generación de las impresoras de tecnología FDM Hellbot: Magna 2 230.

FICHAS TÉCNICAS

 Hellbot Magna 2 230Hellbot Magna 1Hellbot Magna Dual
TecnologíaFDMFDMFDM
Tamaño de impresión230*230*250mm220*220*250mm220*220*250mm
Peso de máquina11Kg7.6kg7.9kg
Tamaño de impresora500*500*570mm478*413*485mm478*413*485mm
Velocidad de impresión80mm/s. Recomendada 50mm/s80-100mm/s Recomendada 50mm/s 80-100mm/s Recomendada 50mm/s 
Filamento 1.75mm1.75mm1.75mm
Fuente de alimentación Entrada: 110/220v. Salida: 24V 15A 360WEntrada: 110/220v. Salida: 24V 15A 360WEntrada: 110/220v. Salida: 24V 15A 360W
Altura de capa0.1mm – 0.4mm0.1mm – 0.4mm0.1mm – 0.4mm
Diámetro de Pico0.4mm0.4mm0.4mm
Precisión+-0.1mm+- 0.1mm+- 0.1mm
Tipo de cama Caliente. Metálica, magnética flexible con sticker adherenteCaliente. Vidrio con textura adherente Caliente. Vidrio con textura adherente
ConectividadTarjeta de memoria – USB – WIFI Tarjeta de memoria – USBTarjeta de memoria – USB
Temperatura de pico Máxima255º C255º C 255º C 
Temperatura de cama Máxima110º C110º C110º C
Tipo de interfaz de usuarioPantalla táctil a color de 3.5 pulgadas. LCD 20×4 caracteres LCD 20×4 caracteres 
Recuperación de corte de energía. SiSi Si
Tipo de driversDrivers TMC silenciososDrivers A4988 comunes Drivers A4988 comunes 
Tipo de extrusor Bowden. Dual drive. Bowden. MK8 plástico. Bowden. Tipo Titan 
Cantidad de extrusores 1 o 2 opcionales. 12
Sensor de filamento
AutonivelaciónNoNoNo 

SIMILITUDES

Estructura

Las tres impresoras 3D tienen una construcción muy similar que consiste en marcos de extrusión de aluminio. Esto las hace muy robustas y fáciles de ensamblar. 

Todas comparten el sistema de movimiento con ruedas de tipo “V slot” que consisten en sistemas de ruedas que se giran en las ranuras de los marcos de aluminio. 

Los tamaños y pesos son muy similares, se puede observar las dimensiones específicas en las fichas técnicas.

Tamaño de impresión

La Magna 2 230, Magna 1 y Magna Dual tienen un volumen de impresión bastante similar, sin embargo más adelante hablamos de la versión 300 de la Magna 2 con mayor volumen de impresión. 

Open Source

La línea Magna continúa siendo una impresora Open Source. La Magna 2 al igual que su predecesora posee firmware de código abierto para aquellos usuarios más experimentados que deseen hacer sus propias modificaciones y mejoras. 

Otras características que son iguales entre las impresoras son: 

  • Altura de capas de impresión
  • Precisión
  • Tipos de filamento soportados
  • Temperaturas máximas de cama y pico.
  • Recuperación de corte de energía.
  • Potencia de fuente de alimentación
  • Sensor de corte de filamento 

DIFERENCIAS

Doble Extrusor

La primera característica que podemos diferenciar entre las tres impresoras es el doble extrusor opcional.

En la primera generación de impresoras de la línea Magna debíamos tener una Magna Dual o comprar un kit de upgrade para transformar una Magna 1 en una Magna Dual para poder imprimir con dos extrusores.

Magna 2 230 incorpora un hotend 2 en 1 que le permite intercalar entre dos filamentos con dos extrusores. Esta configuración de hotend 2 en 1 le da la característica de “opcional”, ya que podemos usar solo un extrusor indefinidamente y si se desea podemos usar el segundo extrusor.

Magna Dual en lugar de un sistema dos en uno tiene un sistema de mixeo. Este sistema de mixeo tiene la ventaja de poder hacer mezcla y gradientes de colores. Sin embargo, requiere un mantenimiento frecuente y es cuando se imprimen piezas de un solo color que se recomienda utilizar ambos extrusores de forma intercalada para evitar atascos de filamento.

El sistema 2 en 1 funciona como un sistema de hotend común, y posee una unión para poder hacer el cambio de filamento.

Tipo de extrusor

Continuando con el tema del extrusor podemos hablar del tipo que tiene cada una. Las tres impresoras 3D tienen sistemas diferentes:

Magna 2 230 posee un tipo de extrusor Dual Drive.

El nombre dual drive proviene de su sistema de dos ruedas dentadas que engranan entre sí y tiene doble rueda dentada de empuje de filamento, a diferencia de un extrusor MK8, que tiene una sola rueda dentada de empuje y una rueda lisa de giro. Este sistema proporciona una mejor tracción del filamento y mucha más fuerza de empuje.

Este extrusor también tiene un sistema de reducción de 3 a 1 que proporciona mayor fuerza de torque con un motor nema 17 convencional.

Este extrusor es muy buscado como mejora del extrusor de fábrica para diversas impresoras como Ender 3, Magna 1, entre otras.

Magna 2 230 viene con estos extrusores Dual Drive incorporados de fábrica.

Magna 1 incluye el extrusor MK8 de plástico. Este es un extrusor muy confiable y popular, sin embargo no es ajeno a problemas de falta de fuerza, pérdida de pasos o sub extrusión, por esta razón este extrusor en muchas ocasiones se busca mejorar por un dual drive, o un extrusor metálico.

En Magna Dual incluye un extrusor tipo Titán. Este tipo de extrusor al igual que el dual drive tiene un engranaje de reducción de 3 a 1, por lo que puede proporcionar mayor fuerza de torque con un motor nema 17 convencional.

Interfaz de Usuario

La interfaz de usuario es una de las características que más mejoró en Magna 2.

En Magna 1 y Magna Dual se utiliza una pantalla LCD monocromática de 20×4 caracteres (4 filas de 20 caracteres) para visualizar información y una perilla con botón (encoder) para seleccionar las opciones de menús. Esta interfaz es muy básica y se remonta a los inicios de la popularización de las impresoras 3D de consumo masivo.

Magna 2 230 cuenta con una pantalla táctil a color de 3.5 pulgadas. Tiene opciones de múltiples idiomas incluyendo español y permite realizar múltiples configuraciones mediante la pantalla y también permite una previsualización de modelos a imprimir.

Plataforma de impresión

Magna 1 y Magna Dual tienen una plataforma de vidrio con textura adherente. Mientras que Magna 2 tiene una plataforma magnética flexible con sticker adherente.

En cuanto a este punto, la preferencia dependerá de cada usuario. El vidrio suele ser preferido por ser una superficie más plana y la cama flexible magnética suele ser preferida por su facilidad de remover la plataforma y las piezas impresas.

Drivers

Magna 1 y Magna Dual tienen drivers A4988 para todos sus ejes. Estos drivers son muy populares por su bajo precio y gran disponibilidad, sin embargo estos producen ruidos en los motores que pueden ser bastantes molestos mientras imprime.

Magna 2 230 incluye en los eje X e Y drivers TMC2209 ultra silenciosos que disminuyen significativamente el sonido producido por la impresora mientras trabaja.

Conectividad WIFI

De estas tres impresoras, la única con conexión WIFI es Magna 2. Esta conexión permite realizar movimientos de ejes, precalentamientos y enviar archivos desde su computadora con el software Ultimaker Cura hacia la impresora.

Magna 1 y Magna Dual solo cuentan con conectividad de Tarjeta SD y USB, estas conexiones también están incluidas en Magna 2.

Placa Madre

La versión 2 de Magna 1 y Magna Dual tienen la placa madre de 8 bits Hellbot V4, esta placa es de tipo open source y podemos hacer las modificaciones que deseemos en el firmware e integrar las modificaciones de hardware que la placa nos permita.

Magna 2 continúa con esta filosofía Open Source pero mejorada, la placa incluida es de la marca Makerbase modelo MKS Robin Nano 1.2, la misma es una placa de 32 bits totalmente open source con diagramas y circuitos disponibles en la página del fabricante Makerbase. La pantalla táctil es también Makerbarse para asegurar total compatibilidad en la electrónica de control de la impresora.

Makerbase es un fabricante totalmente open source que proporciona información de circuitos, diagramas, firmware, y más que los usuarios más especializados pueden utilizar para hacer mejoras y cambios en la impresora.

Aclaración: de acuerdo a la garantía de Hellbot, las modificaciones en hardware y/o firmware pueden anular la garantía de fábrica.

Tensor de correas

Magna 2 incluye tensores permiten ajustar fácilmente la tensión de las correas de los ejes X e Y de la impresora.

En Magna 1 y Magna Dual para realizar un ajuste de la tensión de las correas debemos desajustar los tornillos con una llave allen, tensionar y ajustar nuevamente los tornillos.

Organización de cables

Podemos ver una gran mejora en la forma en la que se organizan los cables en la Magna 2 en comparación a la Magna 1 y Dual: la mayoría de los cables están distribuidos internamente a través de la estructura, y solo las puntas de las fichas están expuestas, el eje X utiliza un cable en forma de resorte que disminuye mucho los cables colgando y por último, el cable de hotend tiene una ficha con tornillos de sujeción para asegurar que el mismo esté correctamente conectado.

Fuente de alimentación interna

En Magna 1 y Magna Dual, la fuente de alimentación debe ser instalada al marco y la misma queda semi expuesta. Magna 2 mueve la fuente de alimentación a una posición mucho más segura en el interior de la caja electrónica en la base de la impresora y la misma ya está instalada de fábrica.

Versión XL

Magna 2 tiene dos opciones de tamaño. Hasta ahora mencionamos solo la Magna 2 230 (230x230x250mm), ya que ese es el tamaño comparable con la Magna 1 y la Magna Dual, sin embargo existe la versión Magna 2 300 con volumen de impresión más grande de 300x300x400mm con todas las propiedades de la Magna 2 230 y con mayor volumen de impresión.

CONCLUSIONES

Magna 2 da un salto muy grande en comparación a su predecesora, incorporando muchas mejoras a la experiencia de usuario y estética de la impresora, como la nueva interfaz de usuario con pantalla táctil a color, mejor disposición de cables y fuente de alimentación interna.

También introduce mejoras funcionales como los tensores de correas, los extrusores dual drive, hotend 2 en 1, conexión WIFI y cama magnética flexible.

Y por último, Magna 2 continúa con las funciones que caracterizaban a la Magna 1 como sensores de corte de filamento, recuperación por corte de energía, y firmware y placa madre open source.

No te quedes afuera, tené tu Magna 2 y empezá a crear sin límites. Ya disponibles en nuestro store, ¡tené la tuya ahora!

Categorías
Magna 1 Tutoriales

Video Tutorial: Nivelación de cama con Level corners

En el siguiente tutorial te explicaremos cómo se debe nivelar la cama de las impresoras Magna 1 y Magna DUAL de HELLBOT basándonos en level corners.

Seguí este paso a paso:
  1. Encender la impresora.
  2. Ingresar a menú principal.
  3. Ingresar a menu prepare.
  4. Apretar Autohome y esperar que maquina llegue a la posición x0,y0,z0 (hotend izquierda, cama atrás, eje z abajo).
  5. Una vez terminado el autohome, se habilitará la opción Level corners debajo de la opción autohome.
  6. Apretar level corners, El hotend se colocará en la esquina izquierda delantera de la cama y el lcd mostrará las opciones “next corner” y “exit”.
  7. Ubicar una hoja de papel entre el pico y la cama, y ajustar o desajustar el tornillo debajo de la cama hasta sentir que la hoja se encuentre rosando entre el pico y la cama.
  8. Apretar “next corner”. El hotend se ubicará en la próxima esquina. Realizar el mismo procedimiento que el paso 7.
  9. Repetir los pasos 7 y 8 hasta nivelar las 4 esquinas. El procedimiento se puede repetir las veces deseadas.
  10. Una vez nivelada la cama apretar la opción “exit” para volver al menú de prepare.

Siempre que tengas dudas sobre esta instalación podés comunicarte con el soporte técnico oficial de Hellbot, donde nuestros técnicos te darán toda la ayuda necesaria para poder realizarla correctamente.

Categorías
Magna 1 Tutoriales

Video Tutorial: Destapar pico

En el siguiente tutorial te explicaremos como se debe destapar el pico extrusor, en caso de ser necesario, en las impresoras Magna 1 y Magna DUAL de HELLBOT.

Seguí este paso a paso:

1. Encender la impresora.

2. Calentar hotend a 240° (se recomienda esta temperatura, aunque sea PLA para que el material fluya mejor para limpiarlo):

  • a. Ir a menú principal.
  • b. Ir a menú de control.
  • c. Ir a menú de temperature.
  • d. Apretar opción nozzle.
  • e. Girando la perilla colocar la temperatura deseada (240).
  • f. Volver a la pantalla principal y esperar a que la temperatura llegue a 240.

3. Retirar el filamento del hotend:

  • a. Apretar perilla de extrusor y empujar un poco de filamento hacia adentro para evitar que se forme una bola de filamento.
  • b. Retirar el filamento hacia atrás por completo.

4. Retirar el teflón:

  • a. Presionar racor de hotend y tirar el teflón hacia arriba.
  • b. Es posible que el teflon se encuentre trabado y no sea posible sacarlo apretando el racor, en este caso se deberá quitar el racor con la llave de 10mm incluida en el kit de herramientas.

5. Con la herramienta para destapar incluida en el kit de herramientas (cilindro metálico de 11cm aprox). Empujar todo el filamento que se encuentre en el barrel y pico.

6. Sacar la herramienta, limpiar el filamento pegado en ella y repetir el proceso hasta limpiar la mayor cantidad posible de filamento.

7. Para asegurarse de que no haya ninguna obstrucción en el pico, también pasar la aguja incluida en el kit de herramientas por el pico desde abajo hacia arriba a través del pico, Y repetir paso 5.

8. Apagar hotend:

  • a. Ir a menú prepare
  • b. Presionar la opción cooldown
  • c. Esto también se puede lograr apretando el botón de reinicio que se encuentra debajo de la perilla de selección.

Siempre que tengas dudas sobre esta instalación podés comunicarte con el soporte técnico oficial de Hellbot, donde nuestros técnicos te darán toda la ayuda necesaria para poder realizarla correctamente.

Categorías
Magna 1 Tutoriales

Video Tutorial: calibración de los drivers de steppers

En el siguiente tutorial te explicaremos cómo se debe realizar la calibración de los drivers de steppers en las impresoras Magna 1 y Magna DUAL de HELLBOT.

Seguí este paso a paso:
  1. Encender la impresora.
  2. Retirar tapa de placa madre.
  3.  Identificar el driver del motor que necesitemos calibrar.
  4. Con el multímetro en la escala de 20v de voltaje de corriente continua medir con la punta roja en el centro del potenciómetro del driver y la punta negra en gnd (se puede obtener masa en el driver o la carcasa de conector de usb o ficha de alimentación)
  5. Ajustar el driver mediante el potenciómetro y un destornillador plano. Hacer movimientos pequeños y medir nuevamente y repetir proceso hasta llegar a voltaje deseado.
  6. Los voltajes recomendados son entre 0,8 y 1,2v. Mayor voltaje equivale a mayor corriente y más fuerza en el motor. Si se supera 1,2v puede ocasionar que el motor se sobrecaliente.

Siempre que tengas dudas sobre esta instalación podés comunicarte con el soporte técnico oficial de Hellbot, donde nuestros técnicos te darán toda la ayuda necesaria para poder realizarla correctamente.

Categorías
Magna 1 Tutoriales

Video Tutorial: ajuste de ejes flojos

En el siguiente tutorial te explicaremos cómo se deben ajustar los ejes en caso de que los mismos se encuentren flojos en las impresoras Magna 1 y Magna DUAL de HELLBOT.

Seguí este paso a paso:

1. Apagar la máquina.

2. Identificar si alguno de los ejes esta suelto o flojo, por ejemplo, moviendo la cama caliente de izquierda a derecha debería tener un movimiento casi nulo, moviendo el carro del hotend de arriba hacia abajo debería tener movimiento casi nulo y por último, moviendo las ruedas del eje Z de manera individual deberían tener movimiento casi nulo.

3. Una vez identificado si alguno de los ejes este suelto, identificar la rueda de ajuste con la tuerca hexagonal.

  •  En el eje Y (cama caliente) las ruedas de ajuste se encuentran del lado izquierdo, debajo de la cama.
  • En el eje X, la rueda de ajuste se encuentre detrás del hotend en la parte de abajo del eje de aluminio.
  • En el eje Z, las ruedas se encuentran a los costados internos de los carros de movimiento.

4. Con la llave de 10mm que viene en el kit de herramientas, ajustar lentamente la rueda con eje excéntrico de ajuste hasta eliminar el “juego” del eje. Es recomendable ajustar de a poco y comprobar si el juego se aumenta o disminuye, si disminuye continuar en esa dirección, de caso contrario mover el eje en sentido contrario.

En el caso del ajuste de la cama caliente, debido a que tiene dos ruedas de ajuste, ajustar ambas tuercas de manera uniforme, es decir, ajustar una rueda y luego ajustar la siguiente de igual forma. Esto evitara que la cama se ajuste de manera torcida.

Siempre que tengas dudas sobre esta instalación podés comunicarte con el soporte técnico oficial de Hellbot, donde nuestros técnicos te darán toda la ayuda necesaria para poder realizarla correctamente.

Categorías
Magna 1 Tutoriales

Video Tutorial: cambio de fusibles

En el siguiente tutorial te explicaremos cómo se debe llevar a cabo el cambio de fusibles en las impresoras Magna 1 y Magna DUAL de HELLBOT.

Seguí este paso a paso:

1. Apagar máquina.

2. Retirar tapa de placa madre.

3. Identificar los fusibles de tipo SMD en placa madre. La misma cuenta con dos fusibles: uno de 10 amperes que protege la parte electrónica (motores, control, hotend,etc) y uno de 15 amperes que protege solo la cama caliente.

4. Primero se debería comprobar si los fusibles están cortados o quemados:

  • Con el multímetro en la función de continuidad colocar cada punta del multímetro en ambos contactos del fusible (la polaridad de las puntas en este caso no es importante). Realizar esta medición en ambos fusibles
  • Si el multímetro indica continuidad al medir el fusible (hace el pitido) significa que el fusible no se encuentra quemado, por lo que la falla puede encontrarse en otro lugar, en este caso se recomienda quitar el fusible para asegurarse de que el mismo se encuentre dañado o no (pasos 5 y 6).
  • Si el multímetro no indica continuidad (no hace el pitido), significa que el fusible se encuentra quemado y se debe realizar el cambio, seguir el paso 5. 5. Remover el fusible de su alojamiento con pinzas de punta o Bruselas.

6. Realizar nuevamente la prueba de continuidad con el multímetro para asegurarse de que el mismo se encuentre quemado.

7. Colocar el fusible nuevo en el lugar del anterior. Tener en cuenta la posición de cada fusible, NO se debe colocar el fusible de 15 Amperes en el lugar del fusible de 10 A y viceversa.

Se recomienda colocar el fusible con su etiqueta mirando hacia arriba para fácil identificación.

Siempre que tengas dudas sobre esta instalación podés comunicarte con el soporte técnico oficial de Hellbot, donde nuestros técnicos te darán toda la ayuda necesaria para poder realizarla correctamente.

Categorías
Magna 1 Tutoriales

Video Tutorial: Nivelación de cama con Level corners

En el siguiente tutorial te explicaremos cómo se debe nivelar la cama de las impresoras Magna 1 y Magna DUAL de HELLBOT basándonos en level corners.

Seguí este paso a paso:
  1. Encender la impresora.
  2. Ingresar a menú principal.
  3. Ingresar a menu prepare.
  4. Apretar Autohome y esperar que maquina llegue a la posición x0,y0,z0 (hotend izquierda, cama atrás, eje z abajo).
  5. Una vez terminado el autohome, se habilitará la opción Level corners debajo de la opción autohome.
  6. apretar level corners, El hotend se colocará en la esquina izquierda delantera de la cama y el lcd mostrará las opciones “next corner” y “exit”.
  7. Ubicar una hoja de papel entre el pico y la cama, y ajustar o desajustar el tornillo debajo de la cama hasta sentir que la hoja se encuentre rosando entre el pico y la cama.
  8. Apretar “next corner”. El hotend se ubicará en la próxima esquina. Realizar el mismo procedimiento que el paso 7.
  9. Repetir los pasos 7 y 8 hasta nivelar las 4 esquinas. El procedimiento se puede repetir las veces deseadas.
  10. Una vez nivelada la cama apretar la opción “exit” para volver al menú de prepare.

Siempre que tengas dudas sobre esta instalación podés comunicarte con el soporte técnico oficial de Hellbot, donde nuestros técnicos te darán toda la ayuda necesaria para poder realizarla correctamente.

Categorías
Magna 1 Tutoriales

Video Tutorial: Instalación de drivers silenciosos

En el siguiente tutorial aprenderás a instalar los drivers silenciosos TMC2208 en MAGNA 1 y DUAL.

Aclaración: MAGNA 1 utiliza 4 drivers, mientras que MAGNA DUAL utiliza 5.

Seguí este paso a paso:
  1.  Apagar y desenchufar la impresora.
  2. Retirar los 2 tornillos allen frontales.
  3.  Aflojar ½ vuelta allen inferiores.
  4. Desconectar display.
  5. Retirar la base hacia el frente y abrir.
  6. Desconectar fan de placa madre.
  7. Retirar drivers originales.
  8. Colocar los TMC2208 respetando orientación indicada.
  9. Conectar y encender la impresora.
  10. Colocar multímetro para medir corriente continuo.
  11. Realizar la medición colocando la punta positiva en el trimer y la punta negativa en el pin superior izquierdo (GND).
  12. Realizar el ajuste con el destornillador moviendo el trimer para ajustar el valor aprox a 1v.
  13. Desconectar la impresora.
  14. Conectar el fan de la placa madre.
  15. Colocar tapa, base y ajustar.
  16. Conectar display.
  17. Encender equipo.

Al finalizar la instalación deberás realizar la actualización del firmware de tu impresora en: https://hellbot.xyz/firmaware-hellbot/

Siempre que tengas dudas sobre esta instalación podés comunicarte con el soporte técnico oficial de Hellbot, donde nuestros técnicos te darán toda la ayuda necesaria para poder realizarla correctamente.