Categorías
Colaboradores Museo Franklin Rawson

Exhibición muestra permanente: «Digitalización de obras escultóricas» – Línea Crystal Colors

Llega una nueva exhibición al Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, esta vez protagonizada por nuestra línea ECOFILA Crystal Colors. Sí, la línea de colores translucidos se ganó su propio espacio, sumándose a la muestra ya existente con ECOFILA Pastel. Una nueva forma de seguir cruzando arte e impresión 3D dentro del museo.

Esta propuesta forma parte del proyecto “Digitalización de Obras Escultóricas”, que busca escanear y reproducir en 3D piezas de la colección del museo. La idea es clara: preservar el patrimonio cultural con herramientas del presente. Una forma innovadora y creativa de conectar el arte clásico con los materiales y procesos de hoy.

Los invitamos a visitar esta exhibición y a descubrir cómo se fusionan el arte y la tecnología en cada una de las obras impresas.

¡Seguilos en sus redes para no perderte ninguna actualización del proyecto y descubrir las próximas muestras y eventos en el Museo Franklin Rawson!

Categorías
Metal Warrior

Comic con 2024 con Metal Warrior

La Comic Con 2024, el evento de cultura pop más grande de Argentina, reunió a más de 100.000 asistentes durante tres días en el Centro Costa Salguero, consolidándose como uno de los eventos culturales más destacados del año. En esta edición, estuvimos presentes junto a Metal Warrior, llevando la impresión 3D y demostrando el impacto de esta tecnología en la creación de esculturas y piezas artísticas únicas.

En el sector de Gaming Experience, estuvieron expuestas las figuras a escala real de Goku, Vegeta y Freezer, personajes icónicos de la serie anime Dragon Ball Z.

Estas esculturas, impresas y pintadas por Metal Warrior, fueron producidas con Ecofila Hellbot y, en su mayoría, impresas usando las impresoras Magna 2 500 y 400. El proyecto se destacó por el nivel de detalle y realismo, capturando la esencia de estos personajes y demostrando el potencial transformador de la impresión 3D en el ámbito del arte y el entretenimiento.

Las esculturas de Goku y Vegeta no solo impresionaron por su detalle, sino que recibieron un toque especial al ser autografiadas por los mismos actores de voz en español, Mario Castañeda (la voz de Goku) y René García (la voz de Vegeta), quienes dejaron su huella en estas piezas, haciendo de esta experiencia algo único.

Este proyecto es una clara muestra de lo que se puede lograr con la impresión 3D. Nos enorgullece haber sido parte de este evento y de haber colaborado con Metal Warrior en la creación de una obra que cautivó a fanáticos de todas las edades.

¡Seguilo en sus redes para descubrir nuevos proyectos, contenido imperdible sobre impresión 3D y mucho más!

Categorías
Metal Warrior

Metal Warrior: Review Hellbot Drakon Home PRO 10W

La Drakon HOME PRO es una grabadora y cortadora láser versátil y potente. En su review, Metal Warrior muestra:

  • Cómo armarla y configurarla fácilmente.
  • Sus principales características técnicas.
  • Pruebas con distintos materiales como madera, azulejo y más.

Descubrí todo lo que esta herramienta puede ofrecerte y cómo llevar tus proyectos al siguiente nivel.

Seguiló en sus redes para no perderte ninguna de ninguno de sus proyectos:

 
Categorías
Llavero Club 3D

Conociendo a Llavero Club 3D: Entrevista con los Fundadores Eliana y Franco

¡Llavero club 3D se suma como nuevo colaborado! Detrás de este proyecto están Eliana y Franco, una pareja que comparte no solo su amor por los llaveros personalizados, sino también su vida con tres michi-hijos: Morty, Dona y Greta. 

Entre impresoras 3D, café y maullidos, este dúo creativo ha transformado una pasión por la impresión 3D en un emprendimiento que busca contar historias a través de pequeños objetos que pueden llevarse a cualquier lado. 

¡Conoce Más de su Historia!

Desde su primer proyecto hasta hoy, Eliana y Franco combinan sus habilidades en ventas, marketing y diseño para crear llaveros únicos que conectan con las personas de manera especial. ¡Conozcamos más sobre ellos y cómo surgió esta increíble aventura llamada Llavero Club 3D!

¿Cómo nació la idea de Llavero Club 3D?

La idea de Llavero Club y la impresión 3D surgieron de una situación que, en su momento, fue muy desafortunada. A Franco le robaron la moto, algo que nos dejó bastante golpeados. Sin embargo, lo que empezó siendo una pérdida, terminó transformándose en una oportunidad. Con parte del dinero del seguro, Franco decidió comprar su primera impresora 3D. Ninguno sabía sobre el tema, Fran aprendió primero y luego yo viendo me llamó la atención y comencé a aprender también.

¿Cómo decidieron que la impresión 3D sería el camino a seguir?

Siempre me gustaron el dibujo, el diseño y el modelado. Cuando compré la impresora 3D, todo empezó como un hobby. Al principio, hacía cosas para mí, pero luego amigos y conocidos comenzaron a pedirme encargos. Después, los amigos de esos conocidos también empezaron a interesarse en lo que hacía. Aunque al principio no sabía bien cómo manejar todo esto, me di cuenta de que había una oportunidad. Por otro lado, Eliana estaba buscando un cambio laboral. Ella tenía mucha experiencia en ventas y marketing, y estaba con ganas de emprender algo propio. Entonces decidimos unirnos y, en febrero de 2024, nació Llavero Club 3D. Aunque llevamos menos de un año, sentimos que hemos recorrido un montón

¿Cuál es su misión con Llavero Club 3D?

Queremos que nuestros llaveros vayan más allá de ser objetos prácticos. Para nosotros, un llavero puede ser una herramienta para fidelizar, conectar y alegrar a las personas. Durante estos meses, hemos trabajado mucho en el branding de nuestro negocio. Ya sea como souvenir o merchandising, buscamos que nuestros llaveros cuenten historias y reflejen la identidad de marcas o eventos. Nos encanta la idea de hacer feliz a la gente con un pequeño objeto que materialice su esencia.

¿Qué papel juega Hellbot en su emprendimiento?

Hellbot fue la primera marca que conocí cuando empecé en el mundo de la impresión 3D. Al comprar la primera impresora, decidí tomar dos cursos en su academia: uno para aprender a usar la impresora y otro para modelar en Fusion. Durante uno de esos cursos, me di cuenta de que el profesor era un antiguo profe mío de la IES, Nicolás Irusta. Cuando fue el momento de comprar filamentos PLA, no dudé en probar con Hellbot, porque su calidad y colores son muy buenos. Y hasta hoy seguimos confiando en la marca.

¿Cómo se complementan sus habilidades dentro de Llavero Club 3D?

Franco es el creador detrás de los diseños. Es ilustrador y diseñador, trabaja tanto en papel como en digital y se especializa en dibujo y en la creación de personajes. Además, siempre está capacitándose para mejorar. Yo, por mi parte, me ocupo de la comunicación, el marketing digital y las ventas. Y también me actualizo constantemente para poder ofrecer la mejor calidad. Juntos, combinamos nuestras fortalezas para seguir haciendo crecer a Llavero Club.

¿Cómo conectan con su audiencia y sus clientes?

Nos encanta conocer las historias detrás de cada pedido. Cada cliente que llega a nosotros tiene sus propios valores, emociones y objetivos. Quieren transmitir esos sentimientos a sus clientes o invitados, y nosotros nos sentimos parte de ese proceso cuando creamos una pieza personalizada. Además, desde el rol de Eli como creadora de contenido, muestra los llaveros terminados en nuestras redes y habla un poco sobre el emprendimiento de cada cliente. De esta manera, no solo les ofrecemos llaveros, sino que también les damos visibilidad a otros emprendimientos.

El Futuro de Llaveros 3D

Franco y Eliana están decididos a explorar todo el potencial de la impresión 3D. Estan convencidos de que los llaveros son solo el primer paso, buscan nuevas ideas y soluciones que realmente impacten en la vida de las personas. 

Su lema, «¡Cada llavero cuenta una historia!», resume a la perfección su enfoque creativo y refleja el propósito detrás de su trabajo: hacer de cada creación un objeto único y significativo.

Desde Hellbot, estamos emocionados de acompañarlos en este recorrido y ver cómo continúan transformando el mundo de los llaveros 3D. 

Asegúrate de seguir sus redes sociales para descubrir más sobre sus proyectos y las novedades en productos que ofrecen.

Categorías
Museo Franklin Rawson

Nueva Exhibición en el Museo Franklin Rawson: «Digitalización de obras escultóricas»

Se destinó un área especial dentro del Museo para exhibir de forma permanente el proyecto Digitalización de Obras Escultóricas, que tiene como objetivo crear modelos 3D de las piezas de su colección. Este esfuerzo busca preservar el patrimonio cultural de manera innovadora, combinando tecnología y arte. 

Desde Hellbot formamos parte de esta iniciativa aportando nuestra línea de filamentos Ecofila, tecnología y sustentabilidad para dar vida a cada impresión.

Este espacio único, fue ubicado en la entrada de las salas de eventos, con una iluminación especial que realza las obras y se encuentra en un punto de alto tránsito del recorrido habitual del museo. 

Gracias a este nuevo espacio, más personas pueden conocer de cerca las innovaciones en impresión 3D y descubrir cómo se aplican en el ámbito artístico y museístico.

La muestra va a rotar cada tres meses, permitiendo la renovación de las piezas exhibidas y la exploración de distintas líneas de filamentos. Durante este primer período, se muestran esculturas realizadas con la línea Soft Colors, que incluye los colores Índigo, Vainilla Arena, Rosa y Kiwi.

¡Conoce Más del Proceso de Montaje!

Los invitamos a visitar esta exhibición y a descubrir cómo se fusionan el arte y la tecnología en cada una de las obras impresas.

¡Seguilos en sus redes para no perderte ninguna actualización del proyecto y descubrir las próximas muestras y eventos en el Museo Franklin Rawson!

Categorías
CAO Colaboradores

Nuevos Talleres: Fusionando Impresión 3D con Odontología

¡César, nuestro colaborador, creó nuevos espacios de encuentro para demostrar cómo la impresión 3D puede integrarse con la odontología!

Estos encuentros muestran cómo la tecnología 3D puede transformar y optimizar los procesos en la práctica dental.

¿Qué Temas Abordan los Cursos de César?

Su objetivo es dar a conocer herramientas que faciliten la digitalización en la odontología, mejorando la fluidez y eficiencia del trabajo diario.

Ofrece una guía completa que abarca desde el escaneado y la práctica con software hasta la reproducción de piezas en una impresora 3D.

 

No solo presentamos las herramientas, sino también las claves para utilizarlas con éxito. Explicamos detalladamente cómo facilitar el proceso de digitalización de piezas odontológicas, ofreciendo una perspectiva clara para quienes están comenzando a integrar estas tecnologías en su práctica.

¿A Quiénes fueron dirigidos estos cursos?

Todo el contenido fue pensado especialmente para principiantes. César se enfoca en enseñar desde lo más básico hasta técnicas avanzadas, asegurando que los nuevos usuarios se sientan cómodos y competentes en el uso de estas innovadoras herramientas tecnológicas.

Todos las piezas que utilizan y generan en sus cursos se crean con la impresora 3D Apolo Pro y la máquina Lavadora y Curadora Octopus.

Estos encuentros ofrecen a los profesionales de la odontología la oportunidad de descubrir cómo la impresión 3D puede potenciar su práctica profesional.

Próximamente, César organizará nuevos encuentros para especialistas, enfocándose en aplicar la tecnología en tratamientos avanzados como la alineación dental ¡Seguilos en sus redes para no perderte ninguna novedad!

Categorías
Yuri Miniaturas

Yuri Miniaturas

¡Presentamos a Emiliano Diaz, el creador de Yuri Miniaturas, como nuestro nuevo colaborador! Emiliano se especializa en la impresión 3D con filamento de miniaturas y figuras inspiradas en películas, videojuegos y animé, destacándose por su calidad y atención al detalle.

¡Conocé Más sobre Emiliano!

Emiliano Díaz, de 34 años, con experiencia en el servicio penitenciario de Mendoza y título de técnico superior en economía social y desarrollo local, descubrió durante la pandemia su pasión por la impresión 3D y la pintura, las cuales ahora son fundamentales en su vida.

Desde joven, siempre le apasionaron el coleccionismo, los videojuegos y la ciencia ficción. Esta mezcla de intereses lo llevó a explorar la impresión 3D como una forma creativa de dar vida a sus fascinaciones de la infancia, convirtiéndose así en una expresión de su creatividad.

Con una impresora Hellbot MAGNA I y filamento ECOFILA, Emiliano combina la impresión 3D con su talento en la pintura, transformando sus creaciones en obras que reflejan con exactitud las animaciones que le apasionan.

Descubrí más sobre las impresionantes miniaturas que crea y comparte en sus redes sociales.

Categorías
FUA! 3D Print

FUA 3D: Innovación en Herramientas y Accesorios para Encuadernación

¡Conocé a Alexis y Andrea de Fua 3D Print,  nuestros nuevos colaboradores!

Alexis y Andrea son los creadores de «Fua 3D Print«, un emprendimiento especializado en herramientas y accesorios para encuadernación mediante impresión 3D. Su enfoque en la innovación y la tecnología 3D los llevó a unirse a nosotros como colaboradores, donde están aportando su talento y experiencia.

¿Cómo surgió FUA! 3D Print?

Compramos nuestra primer impresora 3D hace casi dos años, como hobby, para jugar y experimenar, simplemente por curiosidad. Luego de un año de pruebas, errores y habiendo ganado confianza, nace nuestro emprendimiento FUA! 3D Print, en el cuál realizamos objetos a pedido, llaveros, adornos, lo que surja.

¿Qué tipos de impresiones realizan?

Nuestra línea de productos principal son herramientas y accesorios para encuadernación, ya que Andre diseña imprimibles para encuadernar y vimos las necesidad de crear accesorios que le agreguen valor y distinción a las encuadernaciones y herramientas de calidad accesibles para facilitarle el trabajo a nuestro público.

Ellos ocupan una Magna SE de 32 bits de Hellbot para sus impresiones. 

¿Qué los llevo a elegir Hellbot?

La elegimos por su relación precio calidad y por ser un producto de industria nacional, al igual que los filamentos Ecofila Soft Colors que usamos para hacer nuestros productos.

¿Qué los distingue?

Siempre estamos buscando crear nuevos diseños o mejorar los ya existentes, y nos distingue nuestra perseverancia por lograr resultados que nos satisfagan y al mismo tiempo gusten a nuestro público.

Algunos de sus últimos proyectos

Asegúrate de seguir sus redes sociales para descubrir más sobre sus proyectos y las novedades en productos que ofrecen.

Categorías
Museo Franklin Rawson

Réplicas Escultóricas Impresas 3D con Filamento Bronce y Plata

Te presentamos las últimas novedades del proyecto «Digitalización de obras escultóricas» En colaboración con el Museo Franklin Rawson. En esta etapa, se llevó a cabo una nueva impresión en 3D de una obra emblemática del museo, utilizando filamento Ecofila de la línea metal en bronce y plata

Se realizó la impresión de la escultura «Torso» del artista Ernesto Soto Avendaño, que pertenece a la Colección Permanente del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. Esta obra fue exhibida en la muestra titulada «Barrer» en 2019, y ahora, gracias a esta técnica de digitalización, se preserva y comparte de nuevas formas.

Escultura escaneada

Para el escaneo de la escultura, se consideraron las condiciones lumínicas del lugar. Se priorizó el uso de luz natural para una iluminación uniforme, complementada con luces artificiales, para mejorar el resultado final.

Las piezas se destacan por sus destellos dorados y plateados, generando una terminación más realista al bronce y la plata. Estas replicas están destinadas a fines didácticos y educativos, así como para continuar con los procesos de investigación que se realizan en el Museo.

Equipo de trabajo: 
  • Director MPBAFR: Lic. Emanuel Diaz Ruiz 
  • Dirección del Proyecto: D.I. Morena Soria
  • Investigación: Inés Sández | Belén Ramirez 
  • Fotografía: Inés Estévez 
  • Restauración: Facundo González 
  • Diseño: Mercedes Cardozo
Obra:
  • Ernesto Soto Avendaño
  • Torso, c. 1935
  • Yeso
  • 117,9 x 62,2 x 114,7 cm

¡Seguilos en sus redes para estar al tanto de todas las novedades del proyecto!

Categorías
Katana Studios 3D

Expo-Feria: Make toys or die

El sábado 23 de marzo, en la comuna de Providencia, Chile, tuvo lugar: la inauguración de la exposición y feria «Make Toys or Die«. Este fue organizado por el colectivo de Juguetes de Autor, Strict Art Toys, con el objetivo de impulsar la escena del Juguete de Autor en el ámbito del Arte Contemporáneo tanto en Chile como a nivel internacional.

La exposición, que ofreció charlas de artistas, talleres, comida y música, contó con la participación de doce artistas chilenos y extranjeros, que mostraron sus obras, diseños y creaciones en impresión 3D

Gerson Lopez, de Katana 3D,  fue uno de los destacados participantes en la Expo-Feria «Make Toys or Die», con Hellbot como su sponsor principal.

Conocé más detalles sobre la participación de Gerson en el primer evento artoy de Chile y las impresionantes obras que exhibió, todas impresas con resinas by Hellbot:

Nuevos proyectos de impresión 3D

Te invitamos a seguir a Gerson en sus redes sociales, para conocer más acerca de sus impresiones 3D: